De primera intención, es una posición pensada y no tomada a vuelo de pájaro, el apoyar a los hermanos Cajamarquinos en su oposición al proyecto CONGA, y a los hermanos de otros lugares del Perú también, lo que necesariamente no significa que la Minería en el Perú no va. Estamos afirmando que CONGA NO VA.
Mucho se está argumentando sobre el tema de la minería en el país. A favor se dice que el Perú es eminentemente minero, y que esa riqueza no debe permanecer en el subsuelo, pues con su explotación se puede construir escuelas, hospitales, carreteras, y otras obras que constituyen progreso y proporcionan bienestar a la población, con cargo a las regalías que dan las mineras a favor del erario nacional, los aportes voluntarios acordados con el estado, y las obras de proyección social que efectúan estas empresas. La minería aporta una importante suma que sustenta el presupuesto de la República y con ello se pone a funcionar la maquinaria y la economía nacional. Esto es cierto parcialmente, y es de verse que la actividad minera en el Perú es muy importante.
Sin embargo, en la minería como en toda actividad humana, siempre hay elementos en contra, y para que dicha actividad sea sana, consensuada, apoyada por la comunidad y hacerla mas justa, se debe tener en cuenta no solo los elementos a favor sino lo que exista en contra, y luego de una evaluación imparcial y desapasionada, se debe optar por uno de los dos caminos de esta disyuntiva: El proyecto minero VA, o NO VA.
Es de público conocimiento los argumentos a favor y en contra del Proyecto Conga y la minería en general. Por ello, enumeramos algunos mas saltantes, sin dejar dos reflexiones que como peruanos debemos analizar y darnos de acuerdo a nuestra óptica, las respuestas: Uno, que muchísimos países no tienen recursos mineros, y no empezaron siendo ricos sino desde abajo, con mucho sacrificio, y han llegado a ser potencias mundiales, hay muchos ejemplos que todos conocemos. Dos, que la minería en sí no es una actividad económica productiva plena como lo consideran los genios peruanos de la economía y de las estadísticas maquilladas a favor del estado; la minería es netamente extractiva, por que el oro que tenemos al salir de los yacimientos sigue siendo oro y así se los llevan, quedándonos sin esa riqueza que de un valor de 100 nos dan 3. Eso no es crecimiento como lo registran para hacernos creer que es muy importante. Eso es venta de un bien, deshacernos de algo, pero a precio de ganga favoreciendo a las transnacionales y no al país ni a la región en el que se encuentra el yacimiento.
En lo específico respecto a CONGA, podemos decir que:
- El proyecto se ubica en la parte alta de la Cordillera, que es una cabecera de cuenca que garantiza el agua durante todo el año para las zonas de influencia: Celendín, Hualgayoc, Cajamarca y San Marcos, que usan esa agua para consumo humano, la agricultura y la ganadería. La alteracion del equilibrio ecológico con el uso del agua de dos lagunas para procesar el oro y otras dos para depósito de desechos es un crimen que de por si, sin tomar en cuenta aun otros factores, no se puede permitir. Por eso, la extracción minera en cabeceras de cuenca está prohibida en todo el mundo.
- La contaminación de la minería, en las condiciones que se da en el Perú, no solo hace peligrar la vida de nuestros pueblos alto andinos, sino que el peligro se cierne también sobre Lima, ya que, por solo citar un ejemplo, los desechos tóxicos de la minería en Tamboraque si cayeran sobre el rio rímac, envenearían más esas aguas y encarecen aún mas la potabilización del agua.
- En casi 20 años de explotacion de la minera que pretende la ampliacion a CONGA, ha contaminado con derrames de mercurio en Choropampa, cuyas secuelas aun lo sufren los lugareños; han desaparecido la laguna de Yanacocha; destruyó el sistema de aguas del canal tres tingos que abastecía de agua a 11 comunidades aledañas, hay ríos secos que antes tenía truchas que servían de alimento a los lugareños; contaminaron el agua en El Milagro, produjeron la muerte de miles de cabezas de ganado, y ha generado nuevas industrias mas sofisticadas y caras: Prostitución, crimen organizado y encarecimiento del costo de vida. Un buen gobierno, que defiende la vida de sus ciudadanos, tiene suficiente motivo para multar, clausurar y expulsar a estos depredadores.
- La zonificacion ecológica económica, acorde con los estándares internacionales y las normas propias del estado peruano (que pretende ser ignorado con un EIA que ha tomando en cuenta una zonificación desfasada) no permite la exploracion ni explotación en cabeceras de cuencas hidrográficas.
- Se debe respetar las creencias, usos, costumbres, idiosincracia, floclore, deidad y todo cuanto sea de arraigo de los pueblos. Ellos quieren vivir de la mejor manera, en armonía con su naturaleza, y el centralismo está para coordinar y apoyar, no para desterrarlos y negarles una vida acorde a sus forma ancestral. El progreso debe llegar respetando nuestra tierra, nuestra vida.
- En general, desde que este sistema permite el saque de las riquezas en el Perú, hay enriquecimiento solo de los empresarios, mientras que la población languidece y sus ciudades son fantasmas condenadas a la extinción, ejemplo: Pasco, La Oroya, etc.
- Existen otras fuentes de generacion de riquezas distintas a las actividades extractivas, además de la agricultura y la ganadería, que de hecho deben impulsarse, por cuanto están acorde con la naturaleza y son renovables por siempre. Existe la industria sin chimeneas (Turismo), y muchas otras fuentes generadoras de importantes ingresos para el erario nacional.
La parte política, como en toda actividad importante, no deja de estar presente, y por un lado los que están a favor de la minería, en las condiciones actuales maquillados con artificios como zonificacion distinta, peritaje internacional parcializado, argumentos rebuscados, etc., por el cual el Presidente de la República y el gobierno dizque nacionalista ha tomado partido abiertamente, al que se han sumado los empresarios, los grandes lobbys, y de hecho la corrupción que gana a manos llenas en la administracion del país, argumentan muchas razones entre las cuales no están los derechos a la vida, (el agua es vida), a una justa retribución al trabajo y de la riqueza, y por el contrario argumentan que hay libertad de empresa con sujeción a Ley en el país, y que oponerse a la actividad minera es rechazar el desarrollo y los beneficios económicos que traen estas inversiones, entre otros. Mientras tanto, en este terreno surge la contraparte, los que defienden el derecho al agua (vida), cuidado del medio ambiente, legado de un futuro a nuestros hijos, aglutinando una importante fuerza de ambientalistas, defensores de los derechos humanos, y poblacion en general, en el que de hecho se suman radicales y extremistas, que no se puede evitar, pero el grueso de la gente es la población misma que ha asumido una actitud decidida y valiente, de luchar por el derecho a la vida, que con diversos argumentos y disfraces, se les está quitando.
Por otro lado, surgen unas interrogantes, en verdad ¿Los demás peruanos, en Lima y otras ciudades, dueños de las riquezas en todo el país, debemos estar a expensas de lo que digan los hermanos Cajamarquinos?... ¿Cuánto aporta la minería al estado, como para ser imprescindible, aun a costa de los derechos que reclaman nuestros hermanos Cajamarquinos?...¿Con que recursos hacemos las obras importantes para el desarrollo y bienestar de nuestros pueblos, tanto de Cajamarca como de otros lugares?.
En principio, si bien la riqueza es de todos los peruanos, los que viven y sufren el dia a dia en el lugar mismo de los yacimientos, y se ven afectados por estas actividades extractivas, también tienen derechos y entonces debemos sopesar, cual de los derechos debe prevalecer: obviamente, el derecho a esas riquezas (que tambien ayuda a la vida: canalizar agua, hospitales, defensa nacional, etc.) está por debajo del derecho a la vida. Incuestionablemente, se tiene que respetar el derecho a la vida (agua) de nuestros hermanos Cajamarquinos por sobre los demás derechos. El derecho a la vida, en todas las legislaciones del mundo, es el fundamental, y en el Perú lo dice claramente nuestras normas vigentes.
Entonces, nos vemos en el otro extremo: los recursos para darles bienestar a los Cajamarquinos y todo el país; por lo que debemos encontrar el equilibrio para que un gobierno nacionalista de verdad (no de nombre, como el actual) proporcione bienestar a todo el país. Ello nos lleva a preguntar cuan grande es el aporte de la minería al país y si es o no irremplazable.
El estado peruano NO CONTROLA, NO FISCALIZA, y si lo hace son comprados con un puñado de dólares, por lo que las corruptas mineras no tributan sobre el total del mineral que se llevan, toman su helicópgtero y se dirigen a las refinerías en Nueva York, a que les pongan el sello Holmar y los venden al precio internacional, con pingues ganancias, pero solo declaran entre el 15% y 20% de lo que se llevan, y el sistema de tributación está tan amañado que lo hacen en una suma irrisoria y agraviante ocasionado por gobiernos corruptos anteriores en el que persiste el gobierno actual, y entre otros solo tributan un 13% a la exportacion total, amen de otros regalos como si nos sobrara el dinero. El canon minero del 2011 alcanzó el 3% del valor de las exportaciones declaradas, que llega a 1,575 millones de dólares. Una realidad silenciada por los interesados en este negocio, es que de 46,598 millones de dólares de exportacion sobre la que tributan, en realidad es mas de 300 mil millones de dólares que no declaran y se llevan subrepticiamente.
Solo Yanacocha, solo hasta hace algunos años, había producido la friolera de Siete billones de dólares ( siete millones de millones de dólares) - no se cuenta lo que se roban sin declarar -, haciendo mas ricos a los ricos, haciendo mas fuerte a los Estados Unidos (la CIA está metida en la cuestión), sujuzgando a los pobres, matando nuestros pueblos y nuestras expectativas de vida, y sacrificando nuestro futuro.
Si el estado hubiera explotado esos recursos, o por lo menos los hubiera consecionado en mejores términos, tuviera miles de millones de dólares en reservas, no tendríamos deuda externa, se hubiera pagado la deuda interna (Fonavistas, cesantes y jubilados, 20530, DU 037, deudos, etc.) y se tuviera mejores condiciones de vida para todos los peruanos: Hospitales con médicos y medicina, trabajo digo y bien remunerado, Policía dando verdadera seguridad ciudadana, FF.AA. poderosas prestos a defender nuestra soberanía e integridad territorial, Escuelas modernas y al alcance de todos, paz social que desaparecerá los motivos del terrorismo y la subversión, etc.
Esta coyuntura realmente es de vida o muerte. Permitir que la situacion continúe como hasta ahora es la muerte lenta de nuestros pueblos y de toda forma de vida; acometer a los hermanos Cajamarquinos es la muerte violenta de muchos que están dispuestos a morir en defensa de la vida de sus hijos. Y la situación puede tornarse en mas grave si los gobernantes no entienden que los pueblos lo eligen para que los defiendan y no para que los maten.
Un planteamiento serio, a manera de propuesta nuestra, es la siguiente:
1.- CONGA NO VA.
2.- La minería solo será posible, de manera legal, donde no afecte el medio ambiente, sin considerarse la cantidad de millones de inversion ni lo que puede significar una inversión grande para la ciudad. El primer requisito es que no afecte el medio ambiente ni siquiera un mínimo. La minería ilegal también debe ser combatida endureciendo las penas a los relacionados al oro ilegal y los otros metales. Los informales deben formalizarse con apoyo y asesoría del estado, y control de este, solo cuando se cumple con los requisitos de preservacion del medio ambiente y los demás requisitos indispensables.
3.- Las riquezas de los peruanos es para los peruanos. La minería debe ser declarada de interés nacional, y explotada por el estado. Solo se dará consecion a terceros que compartan con el estado el 50% de las utilidades netas, luego del pago de todos los impuestos sin beneficio alguno. Las minas del estado y las consecionadas a terceros tendrán CONTROL PERMANENTE DEL ESTADO, con tecnología de punta, control de las minas, y las vías de comunicacion, control del espacio aéreo y registro minucioso del oro legal que sale del país.
4. Los recursos de la minería - claro, habilitada solo en los lugares que no causen daño al medio ambiente - se canalizarán para tener mejores servicios del estado: Seguridad Interna (PNP fuerte, equipada, bien pagada); Seguridad Nacional (FF.AA. poderosas, bien equipadas, bien preparadas, bien pagadas, con presupuesto cerrado siempre); Educacion de primera (Docentes mejor preparados, mejor pagados, alumnos con refuerzo alimentario y mas horas de estudio, estructura curricular acorde a nuestra realidad y con miras a nuestro engrandecimiento, etc.), Salud (tecnología de punta en medicina preventiva y para tratamientos diversos, Profesionales de medicina mejor pagados, Salud universal gratuito para todos, etc.). Es decir, hay tantos recursos en la minería que se regala, que no sabemos aprovechar por tener una clase política arrodillada al poder mundial a cambio de beneficios personales y grupales, que no piensan en todo el país.
5. Se debe impulsar otras actividades generadoras de riquezas distintas a las actividades extractivas: Turismo, agricultura, ganadería, artesanía, etc. los peruanos tienen mucha habilidad y capacidad para generar servicios en distintas áreas del quehacer humano.
6. COMBATIR LA CORRUPCION A TODO NIVEL: Los corruptos en la PNP, FF.AA. mineras del estado, fizcalizadores de terceros a quienes se consecionen las minas, ministerios y otras reparticiones del estado corruptos serán sancionados doblemente: con cadena perpetua y su trabajo para resarcir su manutención y el daño causado a todos los peruanos.
¡¡¡ CONGA NO VA !!!